miércoles, 16 de noviembre de 2011

ENTEROBIUS

Enterobius

1.‐  Clasificación del parásitos:   Nemátodo
Se encuentran dentro del grupo de los Helmintos, organismos multicelulares complejos, de cuerpo alargado y bilateralmente simétrico. Generalmente tienen un tamaño microscópico, mayor al de los protozoos, que varía entre 1mm y 1 metro o más.

2.‐  Características morfológicas :
    
Macho
Hembra
Huevo
Mide de 2-5 mm por 2 décimas de mm
Mide 1 cm de longitud por medio mm de grosor
(mayor  en longitud que el macho)
Mide  50-60 micras por 20 a 30 micras
Extremo posterior enroscado (espiral)
termina en punta como un alfiler ( alfilerillo)
Tiene una doble cubierta  transparente con una cara plana y una convexa
Espícula copulatoria visible
Extremo posterior visible
La larva se encuentra en su interior
Alélulas visibles en la espícula
Alélulas visibles en el extremo posterior

El ano del macho está junto con los órganos genitales y tiene una estructura llamada cloaca




3.‐  Ciclo biológico de:
Es muy sencillo y se encuentran en los ciegos
  •  Huevo larvado 
 Huevo Embrionado


Huevo no embrionado


Larva

  • Ingestión
  • Pasa al intestino delgado
  • Se libera la larva
  • Pasa a la región cecial
  • Se vuelven adultos maduros
  • Se produce la fecundación                                  
  • Migra la hembra a la región anal descendiendo por toda la parte baja del intestino grueso (suele ser por la noche cuando el hospedador está dormido)
  • Oviposición
  • Se libera el huevo
  • Luego de 6 horas, se convierte en huevo larvado
  • Los huevos quedan en los márgenes anales y producen prurito (picazón)
  • Al rascarse el hospedador se contaminan las manos, y luego los alimentos que   luego son ingeridos por las personas. Por ello, se establece una autoinfección externa por el ciclo ano-mano-boca
  • Otro posible mecanismo de infección es que luego de quedar en los márgenes anales, quedan en la ropa de cama y la ropa interior. Luego, al momento de sacudir los huevos se diseminan y contagian a todos los habitantes del hogar.
  • Ya ingerido el huevo larvado, forma infectante del parásito, desciende a la parte alta del tubo digestivo y la larva es liberada.              


Video Extra:

ü  Mecanismo de infección: ingestión de huevo larvado
ü  Forma infectante: huevo larvada
ü  Transmisión: ano-boca





4.‐  Patogenia:



  •  Mecanismo de daño muy pobre.
  •  Irrita las paredes intestinales por donde migra ( paredes del ciego, intestino y los márgenes anales)
  •  Se presentan procesos inflamatorios
  •  Se llegan a introducir al apéndice y produce apendicitis verminosa
  •  Cuando las hembras adultas se introducen a los genitales femeninos, irritan la mucosa de la vagina, cérvix, trompas de Falopio y algunas veces en el peritoneo.

ü  Manifestaciones clínicas:
- Prurito anal
- Irritabilidad
- Insomnio

5.‐ Mecanismos de prevención y control

Prevención
·         Baño frecuente
·         Aseo anal con agua y jabón
·         Lavado de manos antes de comer o manipular alimentos
·         Evitar el hacinamiento

Control
·    Se usa antiparasitarios como el Albendazol, Mebendazol, Ivermectina y Nitazoxanida. Excelentes tratamientos contra el rebelde parásito
·    Se recomiendo que se realice el tratamiento elegido no solo al infectado sino también a toda la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario